Programa — Panel 4


UNA COMUNIDAD EDUCATIVA EN MOVIMIENTO
10 marzo 2023 / 10:30 – 12:00 h

Coordinan: Inmaculada Egido y José Reis

El liderazgo para una educación integral inspira unas relaciones específicas con cada uno de los miembros de la comunidad educativa: con las familias (respetando ámbitos y justificando quién hace qué, aunque permeando espacios); con los profesores (a los que se marcan objetivos de aprendizaje, revalorizando su competencia profesional y su papel como transmisores de cultura y de conocimiento, e instrumentos para el desarrollo de esa educación integral); y, con los estudiantes (cuyo crecimiento se considera como un todo, pluridimensional). En consecuencia, este liderazgo considera el centro como una comunidad, como un espacio para un aprendizaje cívico.

MONÓLOGO – 10:30H

Auditorio

Can there be a holistic education?

Katharine Birbalsingh

Founder and head teacher of Michaela Community School. (London)

Licenciada en Filosofía y Lenguas Modernas por la Universidad de Oxford. Profesora, educadora, y escritora. Directora y cofundadora de la Michaela Community School y presidenta de la Comisión de Movilidad Social. Se la conoce como «la directora más estricta de Gran Bretaña» (ITV Channel). En 2022, la puntuación de la Michaela C.S. en el Progress 8 situó al colegio a la cabeza del país. OFSTED ha calificado a la escuela como «sobresaliente» en todas las categorías. Ha publicado varios libros, entre ellos,The Power of Culture, sobre la Michaela C.S. Es Miembro Honorario del New College de Oxford desde 2021 y Comandante de la Orden del Imperio Británico desde 2020.

«In schools with disadvantaged children sometimes you can find poor behaviour, and it can be constant disruption. As a disadvantaged child, school is your one route out, your way of being able to be socially mobile. And if school lets you down, then that’s it.»

MESA REDONDA – 10:45 a 12:00H

Auditorio

Una comunidad educativa en movimiento

Modera: Inmaculada Egido

Universidad Complutense de Madrid

Catedrática de Universidad en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Especialista en Educación Comparada e Internacional y Política Educativa. Ha sido presidenta de la Sociedad Española de Educación Comparada (SEEC).

«El objetivo último de conocer, formarse, ejercer y practicar un liderazgo para la educación integral es ayudar a niños y jóvenes a reconocer su valor inalienable como personas».


Exponen

Nuria Delgado. Directora del IES Arcipreste de Hita

Licenciada en Derecho y en Musicología por la Universidad de Salamanca. Ha sido profesora de Música en el colegio Areteia (La Moraleja, Madrid) y en el colegio Nuestra Sra. de los Ángeles (Alicante) durante 6 años. Accede a la función pública en 2004 como profesora de Enseñanza Secundaria de la especialidad de Música. Desde 2006 trabaja en el IES Arcipreste de Hita en Entrevías (Vallecas, Madrid), Es directora de este mismo centro desde 2015 hasta la actualidad.

Irene Louro. Diretora do Agrupamento de Escolas José Afonso Loures

Licenciada en Historia, especialista en evaluación, gestión y administración educativa. Docente desde 1983 y directora desde 2004 del grupo de escuelas José Afonso Loures, actualmente con 2.288 alumnos, escolarizados desde Educación Infantil hasta Educación Secundaria. Con enseñanza diurna y nocturna, promueven un proyecto educativo inclusivo que pretende que todos los alumnos aprendan y ninguno se queda atrás.

Replican

Miguel Ángel Santos Guerra. Universidad de Málaga

Catedrático Emérito de la Universidad de Málaga. Profesor en todos los niveles del sistema educativo. Autor de 83 libros de autoría única, entre ellos: Las feromonas de la manzana o el valor educativo de la dirección escolar, Yo te educo, tú me educas, El harén pedagógico y La escuela que aprende. Medalla de oro del Ateneo de Málaga (2015). Premio: “Personas que dejan huella. Por su contribución al bienestar emocional de América Latina” (2020). Autor del blog El Adarve desde 2004.

«El ruido de lo que hacen los líderes, llega a los oídos de los miembros de la comunidad con tanta fuerza que impide que oigan lo que dicen. No hay forma más bella y más eficaz de autoridad que el ejemplo».

Mariano Fernández-Enguita. Universidad Complutense de Madrid

Catedrático de Sociología en la U. Complutense, donde coordinó el Doctorado en Educación y diseñó el proyecto hiperaula.ucm. Dirige el Máster Avanzado en Investigación y Transformación Educativa UCM-ILE-OEI (MAITE). Ex director del INAP. Recientemente ha publicado Más escuela y menos aula. La innovación educativa en un cambio de época y La organización escolar. Repensando la caja negra para poder salir de ella. Más en www.enguita.info

«A largo plazo cabe hablar de un movimiento general en la comunidad, pero, a corto, lo que vivimos es un choque de trenes entre transformación y reacción, en la profesión docente, en en el interior del sistema educativo y entre este y la sociedad».

Katharine Birbalsingh. Michaela Community School

Testimonios de estudiantes

Inmaculada Egido

Nuria Delgado

Irene Louro

Miguel Ángel Santos

Mariano Fernández Enguita

Conclusiones: José Reis Lagarto

Universidade Católica Portuguesa

Doctor en Ciencias de la Educación y Sistemas de Formación y Educación a Distancia, por la Universidade Aberta de Portugal. Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica Portuguesa, donde diseñó y coordinó entre 2003 y 2018 el Máster en Informática Educativa. Investigador del CRC-W (Centro de Investigación Católica para el Bienestar Psicológico, Familiar y Social de la Facultad de Ciencias Humanas). Sus principales áreas de investigación son tecnologías digitales y educación, e-learning, educación a distancia. Autor de varias publicaciones dentro de las áreas mencionadas.